La metodologìa de la investigaciòn, no sòlo se debe utilizar para la elaboraciòn de tesis. Este hecho a desarrollado en los jòvenes cierta apatìa, por el hecho que la investigaciòn y sus cànones se vuelven engorrosos, complicados y tediosos para ellos.
En este tiempo los jòvenes son muy poco para leer, pero son màs pràcticos. La tecnologìa ha hecho su trabajo, facilitàndoles los sistemas de informaciòn, ya no es necesario estar metido por horas en una biblioteca, examinando informaiciòn cuando tan solo poner las palabras de lo que buscamos en internet este nos facilita el problema.
Ya no hay nada oculto, señores, entonces que podemos hacer para hacer interesante una investigaciòn, pues aliarnos con ella; utilizarla como medio entre el jòven estudiante y la materia.
El hecho de investigar no solo implicarà poner lo que dice la internet, hay que utilizar por lo menos una herramienta tecnològica para comprobar que lo que se està diciendo es verdadero.
Mi experiencia ha sido utilizar el blog, es una herramienta sencilla de fàcil acceso y que al mismo tiempo tiene una serie de seguidores a travès de la web.2 porque es una herramienta interactiva.
El semestre pasado se les pidiò a los jòvenes estudiantes de esta materìa que hablaràn de su ciudad natal, haciendo una investigaciòn de campo, en ella se pedìa que investigaràn en libros, con el cronista de su ciudad (que muchos ni conocìan), los antecedentes de su ciudad, que se preguntaràn que hubo allì antes de que fuera mi ciudad, quien fundò mi ciudad y cuando, quièn trajo o como llegò el santo patrono o la santa patrona de mi ciudad, porque hay ciertos bailes tìpicos de mi ciudad o regiòn y que quieren decir, existen algunos alimentos tìpicos de mi ciudad o solo conservamos los de la regiòn, que ritos o que alimentos, o que tradiciones ya no se hacen en mi ciudad porque se fueron quedando en el olvido, cual es el traje tìpico y como se formò, mi ciudad tiene un escudo que simbolìsmos tiene, mi ciudad o mi regiòn formò parte de la independencia a travès de què, o formò parte de la revoluciòn a travès de què, existen muchas leyendas en los pueblos y ciudades del paìs, que leyendas hay y de donde surgieron, que artesanìas se hacen en mi lugar de origen o en mi regiòn, que tipo de desarrollo, industrial, turistico,econòmico se ha gestado en mi regiòn y como ha colaborado con mi pueblo o ciudad.
Todo esto para ver el macroentorno que lo rodea y con todo esto poder encontrar problemas que estan afectando, la regiòn o el lugar, porque con este precedente se puede realizar una tesis, porque al conocer el macroentorno, podemos ingresar en el microentorno de un problema especìfico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario